Cuidados
Si tan solo pudieran hablar, podrían expresarnos sus sentimientos, aquello que les molesta, lo que les hace feliz, e incluso saber si siente algún malestar.
"¿Nos vamos al parque? ¿Me vas a llevar verdad? Oh, veo que no… No me abandones por favor, te estaré esperando aquí, sé que volverás pronto, ¿volverás, verdad? ¿verdad?"
si nuestros perros hablaran nos cuestionarían hasta en su alimentación. Conozcamos mas sobre su cuidado.
ALIMENTACIÓN
Tipos de comida par perros
Para llevar a la práctica esta ingesta de nutrientes esenciales hay diferentes tipos de alimentación para perros. Entonces, ¿cuál es la más recomendable?
La comida seca es la mejor opción de comida para perros y la más práctica. Eso sí, es esencial escoger un pienso compuesto por ingredientes naturales y de calidad.
La comida húmeda puede alternarse con el pienso y
también es muy efectiva para facilitar la digestión en procesos postoperatorios
o de gastroenteritis.
Dieta BARF o dieta natural
La dieta BARF, también conocida como comida natural para perros, es uno de los tipos de
alimentación recurrente en los perros. Esta se basa en la ingesta de alimentos
crudos (carnes, pescados, vísceras, frutas y verduras, frutos secos).
Se trata
de una dieta que genera un gran debate, ya que, aunque puede parecer saludable,
también conlleva ciertos riesgos. Y es que, al ingerirse los alimentos crudos,
se incrementa la exposición a bacterias como la salmonella, el campylobacter o
el clostridium perfringens.
Comida casera
Los
perros se han venido alimentando de las sobras de comida en los hogares. No
obstante, cada mascota tiene sus propias necesidades y lo que puede ser bueno
para una persona, quizá no lo es tanto para el animal. El ajo y cebolla, alimentos que no pueden ingerir los peludos.
¿Qué alimentos debe o no comer un perro?
Hemos visto que los canes tienen una dieta variada en la que comen de todo, pero debemos tener en cuenta algunas excepciones. Y es que hay ciertos alimentos que no deben consumir los perros.
Los mejores alimentos para perros son el arroz, las
carnes y los pescados y de frutas el plátano, el melón, la pera y la manzana.
En cuanto a las verduras las opciones preferentes son las espinacas, la
zanahoria y la lechuga.
Alimentos a evitar
¿Qué alimentos no pueden comer los perros? Estos son los que deben quedar fuera de su dieta por ser tóxicos para ellos: las uvas, las nueces, la cebolla, el ajo, las gominolas, la granada, el chocolate o los cacahuetes, almendras, apio, cerezas, maíz, gambas y palomitas.
Principales
enfermedades caninas
Queremos ayudarte a proteger a tu mascota. Por
eso te presentamos algunas de las dolencias y los males más habituales.
Moquillo
Muy contagiosa y conocida también como
distemper, afecta a los canes cachorros, sobre todo, produciéndoles problemas
en el aparto respiratorio y los sistemas digestivo y nervioso. Es causado por
un virus y se concreta en dificultades al respirar, tics y latiguillos
nerviosos, gastroenteritis y dermatitis. No tiene cura, pero diferentes
medicinas permiten paliar sus síntomas.
Hepatitis
canina
Existen tres tipos: infecciosa,
común y autoinmune. Por lo general produce fiebre, merma del
apetito, vómitos, adormecimiento, diarrea, permanente sensación de sed,
abundancia de orina, inflamación del vientre y color amarillento. Ante la menor
sospecha al respecto, llévalo al veterinario.
Leptospirosis
Es una enfermedad zoonótica bacteriana que se
adquiere por contacto directo con el agua contaminada por la orina de
animales afectados. El peligro es alto porque también se
puede contagiar a los humanos.
La parvovirosis canina es una enfermedad viral que sufren algunos cachorros de perro. Sus consecuencias son problemas intestinales serios; en especial, unas diarreas sanguinolentas y fétidas, así como un deterioro progresivo. Debe ser tratado precozmente, o tendrá un pronóstico preocupante.
Rabia
También es viral, aguda e infecciosa. La provoca
un tipo de Rhabdoviridae que ataca el sistema nervioso central y deriva en una
encefalitis, letal prácticamente al 100 %.
Enfermedad de
Lyme
¡Cuidado con las garrapatas!
Mantén a tu perrito libre de ellas, porque contagian esta enfermedad bacteriana
que daña la piel, el corazón, los músculos, las articulaciones y el sistema
nervioso.
Sarna
demodéctiva
Esta sarna roja se aprecia en la piel de los
cánidos y es ocasionada por un ácaro. No es contagiosa, tampoco a los humanos.
El tratamiento consiste en una serie de pomadas y medicamentos ingeridos oralmente.
Para prevenir estas enfermedades, deben estar al día con las siguientes vacunas:
ü Vacuna contra el parvovirus y moquillo. Se aplica a las 6 primeras semanas de vida.
ü Vacuna Polivalente. Protege contra parvovirus, virus del moquillo, virus de Parainfluenza, virus de la hepatitis y leptospira. Debe colocarse a los 2 meses de edad.
ü Refuerzo de la vacuna polivalente, se administra a los 3 meses de vida del perro.
ü Vacuna contra la rabia y segundo refuerzo de vacuna polivalente a los 4 meses de edad.
ü Refuerzo de vacuna contra la rabia y polivalente. Se coloca al año de vida del cachorro.
CUANDO LE HABLAS
"Humano, quizás no entiendo todo lo que me dices, ¡pero siempre puedes contar conmigo para desahogarte! Además, ¡me encanta oír tu voz!"
Comentarios
Publicar un comentario